Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock (LockA locked padlock) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • About HHS
  • Programs & Services
  • Grants & Contracts
  • Laws & Regulations
  • Radical Transparency
  • Big Wins
  • About OHRP
  • Regulations, Policy & Guidance
  • Education & Outreach
  • Compliance & Reporting
  • News & Events
  • Register IRBs & Obtain FWAs
  • SACHRP Committee
  • International
Breadcrumb
  1. HHS
  2. OHRP
  3. Education & Outreach
  4. Participating in Human Research and Clinical Trials
  5. Preguntas que debe hacer
  • About Research Participation
    • Informational Videos
    • Questions to Ask
    • Protecting Research Volunteers
      • Why Have Regulations to Protect Research Participants?
      • What Regulations Protect Research Participants?
      • Who Oversees the Regulations to Protect Research Participants?
      • Is All Human Research Regulated?
      • Who is Responsible for Protecting Research Participants?
    • Additional Resources
    • Printable Information Materials
  • Upcoming Educational Events
  • Past Educational Events
  • Revised Common Rule
  • Human Research Protection Training
    • Human Research Protection Foundational Training
    • Participant-Centered Informed Consent Training
    • Considerations for Reviewing Human Subjects Research
    • OHRP Webinars
    • Mini-Tutorials
  • Videos
  • Exploratory Workshop
    • 2024 (Human Research with AI)
    • 2023 (Psychedelics Research)
    • 2022 (Payment for Participation)
    • 2021 (Third-Party Research Risks)
    • 2020 (Single IRB)
    • 2019 (Privacy and Data Research)
    • 2018 (Informed Consent)
  • Luminaries Lecture Series
  • Human Research Protection Program (HRPP) Resources
  • Educational Collaboration with OHRP
    • Research Community Forums (RCFs)
    • Educational Workshops
      • OHRP Co-Sponsored Workshops
    • Speaking Engagements
  • Education & Outreach Archived Materials

Preguntas que debe hacer si está considerando participar como voluntario en una investigación científica

Estos materiales fueron creados para uso y distribucioń publica, le invitamos a usarlos y compartirlos libremente.

Glosario de términos
en español
  Imprimir la lista completa
de preguntas

  1. ¿De qué se trata la investigación y por qué se está llevando a cabo esta?
  2. ¿Qué esperan descubrir los investigadores y quiénes se beneficiarán de los resultados de la investigación?
  3. ¿Quién está financiando la investigación?
  4. ¿Quién ha revisado y aprobado la investigación?
  5. ¿A quién se le está solicitando que participe como voluntario en la investigación?
  6. ¿Por qué se le está solicitando a usted específicamente que participe?
  7. ¿Cuándo se anticipa que se acabe la investigación?
  8. ¿Cómo se divulgarán los resultados de la investigación y sí se los harán llegar a usted personalmente?
  9. ¿Qué clase de investigación es esta?
    1. ¿Es una investigación clínica?
    2. ¿De cuántos grupos consta?
    3. ¿Es la selección de grupo al azar (asignación aleatoria), o podrá usted escoger su propio grupo?
    4. ¿Recibirá alguno de los grupos un placebo o fármaco inerte?

  1. ¿Qué tendría que hacer usted? ¿Qué tipo de medicamentos, procedimientos, o exámenes le administrarían?
  2. ¿Tendría usted que viajar a algún lugar para participar en la investigación?
  3. ¿Formará parte de la investigación alguna intervención nueva que aún no ha sido puesta a prueba y que se considere experimental?
  4. ¿Le dejarán saber a usted si le administraran la intervención que se está poniendo a prueba?
  5. ¿Cuánto tiempo duraría su participación?
  6. ¿Compartirán con usted los resultados de algunos de los exámenes o procedimientos que se le administren?
  7. Si usted tiene alguna enfermedad o condición médica cuyo estudio forma parte de la investigación, pero usted prefiere no participar en la misma, ¿qué tratamientos o procedimientos habrían a su disposición? ¿Tendría usted acceso a la intervención si decide no participar en la investigación?
  8. Si usted tiene alguna enfermedad o condición médica cuyo estudio forma parte de la investigación, pregunte si su doctor es también uno de los investigadores. Si así fuera, ¿quién se ocuparía de asegurarse de que usted mejore como paciente?
  9. ¿Cómo afectaría su vida cotidiana el participar en la investigación?
  10. ¿Cómo afectaría su cuidado médico actual el participar en la investigación?

  1. ¿Qué tanto saben los investigadores sobre los riesgos que posa la intervención que está siendo estudiada (especialmente si la intervención es nueva o experimental)? ¿Cuenta la intervención con el consentimiento o la supervisión de la FDA?
  2. ¿Cuáles son los riesgos, a corto o largo plazo, o los efectos secundarios desagradables o incómodos?
  3. ¿Qué harán los investigadores para reducir los riesgos, malestares, o efectos secundarios?
  4. ¿Hay algo que usted pudiera hacer para reducir sus riesgos durante la investigación?

  1. ¿De qué manera se compartirá o divulgará sus materiales de origen biológicos (tal como sus muestras de sangre), sus datos (tales como los resultados de sus exámenes), u otra información personal suya que se obtenga durante su participación en la investigación?
  2. ¿Cómo se protegerá su privacidad y su información personalmente identificable?
  3. ¿Qué podría pasarle a usted si su información personalmente identificable fuera revelada a otros?

  1. ¿Le costaría a usted algo el participar en la investigación? Por ejemplo, ¿tendría usted que pagar por algunos de los exámenes, procedimientos, o medicamentos que formen parte de la investigación? De ser así, ¿cuál sería el costo aproximado o estaría cubierto por su seguro médico?
  2. Si le pasara algo a usted durante su participación en la investigación, ¿quién pagaría por el cuidado médico que necesite?
  3. ¿Habrá algún costo de viaje o algún otro costo asociado con la investigación? (Por ejemplo, cuidado de niños). De ser así, ¿proveerán los investigadores algunos fondos para cubrir estos costos?
  4. Si la investigación ofrece compensación económica, ¿cuánto es que se le está ofreciendo y cuándo lo cobraría?

  1. ¿Le beneficiaría a usted, personalmente, el participar en la investigación? Si así fuera, ¿cómo le beneficiaría?
  2. ¿Cuánto tiempo tendrá para considerar sus opciones antes de tener que tomar una decisión?
  3. Si su doctor es también uno de los investigadores, y usted prefiere no participar en la investigación, ¿cambiaría de alguna manera su cuidado médico?
  4. ¿A quién debería contactar si tuviera preguntas acerca de su participación en la investigación?
  5. ¿A quién debería contactar si tuviera preguntas acerca de que se trata la investigación en sí?
  6. ¿Qué sucedería si usted decidiera participar como voluntario ahora pero luego decidiera dejar la investigación?
Content created by Office for Human Research Protections (OHRP)
Content last reviewed January 28, 2020
Back to top

Subscribe to Email Updates

Receive the latest updates from the Secretary and Press Releases.

Subscribe
  • Contact HHS
  • Careers
  • HHS FAQs
  • Nondiscrimination Notice
  • Press Room
  • HHS Archive
  • Accessibility Statement
  • Privacy Policy
  • Budget/Performance
  • Inspector General
  • Web Site Disclaimers
  • EEO/No Fear Act
  • FOIA
  • The White House
  • USA.gov
  • Vulnerability Disclosure Policy
HHS Logo

HHS Headquarters

200 Independence Avenue, S.W.
Washington, D.C. 20201
Toll Free Call Center: 1-877-696-6775​

Follow HHS

Follow Secretary Kennedy