Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock (LockA locked padlock) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • About HHS
  • Programs & Services
  • Grants & Contracts
  • Laws & Regulations
  • Radical Transparency
  • Big Wins
  • Lo básico
  • Vacunas por enfermedad
  • Quién y cuándo
  • Vacunarse
  • Recursos
  • Quiénes somos
Breadcrumb
  1. HHS
  2. Aspectos destacados de la inmunización
  3. Vacunarse
  4. Qué esperar - para padres
  • Aspectos destacados de la inmunización
  • Lo básico
    • Ingredientes de las vacunas
    • Vacunas y seguridad
      • Efectos secundarios de las vacunas
    • Tipos de vacunas
    • Función de las vacunas
      • Las vacunas lo protegen
      • Las vacunas protegen a su comunidad
  • Vacunas por enfermedad
    • Varicela
    • Cólera
    • COVID-19
    • Difteria
    • Gripe (Influenza)
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Hib (Haemophilus influenzae tipo B)
    • HPV (virus del papiloma humano)
    • Encefalitis japonesa (EJ)
    • Sarampión
    • Enfermedad meningocócica
    • Mpox (Formerly Monkeypox)
    • Paperas
    • Neumococo
    • Poliomielitis
    • Rabia
    • Rotavirus
    • RSV (Respiratory Syncytial Virus)
    • Rubéola (sarampión alemán)
    • Culebrilla (Herpes Zoster)
    • Tétanos (Trismo)
    • Fiebre tifoidea
    • Tos ferina (tos convulsa)
    • Fiebre amarilla
  • Quién y cuándo
    • Bebés, niños y adolescentes
      • Bebés y niños desde el nacimiento hasta los 6 años
      • Preadolescentes y adolescentes desde los 7 hasta los 18 años
    • Adultos
      • Adultos desde los 19 hasta los 26 años
      • Adultos desde los 27 hasta los 64 años
      • Adultos mayores de 65 años
    • Embarazadas
    • Viajeros
    • Personas con afecciones
    • Trabajadores de atención médica
    • Hombres homosexuales o bisexuales
    • Miembros del ejército
  • Vacunarse
    • Cómo pagar
    • Qué esperar - para adultos
    • Qué esperar - para padres
      • Cinco razones importantes para vacunar a su hijo
    • A dónde ir
  • Recursos
    • Explore las tasas de vacunación en su comunidad
    • Spread the Word!
      • Gráficos
      • Widgets and Web Badges
      • Toolkits
    • Más información sobre las vacunas
  • Quiénes somos
  • Inglés
  • Español (Spanish)

Qué esperar - para padres

Es normal tener preguntas cuando llega la hora de vacunar a su hijo. La buena noticia es que estar preparado puede hacer que el proceso de vacunación sea menos estresante para usted y para su hijo.

A continuación encontrará información que le ayudará a conocer qué esperar antes, durante y después de la cita de su hijo.

Antes de la cita

Existen medidas que puede tomar antes de la cita de su hijo que ayudarán a que todo salga lo mejor posible en el consultorio del médico.

Conozca por qué es tan importante vacunar a su hijo .

Encuentre los registros de vacunación de su hijo

Puede ser útil llevar los registros de vacunación de su hijo a la cita para que el médico sepa qué vacunas ya tiene. Si no puede encontrar los registros de vacunación de su hijo, puede:

  • Preguntar al médico de su hijo, o a los médicos que lo hayan visto en el pasado.
  • Llamar al departamento de salud de su estado para saber si tienen una copia de los registros de vacunación de su hijo.
  • Consultar si la escuela o guardería de su hijo tienen los registros de vacunación archivados.

Conozca más sobre cómo encontrar los registros de vacunación de su hijo .

Hable con su hijo

Si su hijo ya es grande, intente hablar con él sobre qué esperar en la cita. Esto puede ayudarlo a sentirse más cómodo. Use estos consejos para hablar con su hijo:

  • Explíquele que las vacunas ayudan a mantenernos saludables.
  • Dígale a su hijo que las vacunas pueden doler un poco, pero no por mucho tiempo.

Consejo: si su hijo tiene una manta o juguete favorito, puede llevarlo a la cita para darle mayor comodidad.

Durante la cita

Es importante saber qué hablar con el médico durante la cita de su hijo. También puede aprender estrategias para tranquilizar a su hijo mientras recibe la vacuna.

Conozca los datos sobre las vacunas

Durante la cita de vacunación, el médico debe entregarle una Declaración de información sobre la vacuna (VIS, siglas en inglés) que explique los beneficios y riesgos de la vacuna. Si no lo hace, pídale una. Conozca más sobre las VIS.

Infórmele al médico si su hijo está enfermo

Asegúrese de contarle al médico si su hijo no se siente bien el día que debe vacunarse. Los niños que tienen una enfermedad leve, como fiebre baja o un resfriado, todavía pueden vacunarse. Si su hijo tiene una enfermedad más grave, es posible que deba regresar cuando se sienta mejor.

Es posible que algunos niños no puedan recibir ciertas vacunas o deban esperar para hacerlo. Informe al médico si su hijo:

  • Tiene una afección de salud a largo plazo, como cáncer
  • Toma medicamentos que puedan debilitar su sistema inmunitario
  • Ha tenido una reacción alérgica grave a una vacuna en en pasado

Conozca más sobre qué personas no deberían vacunarse .

Tranquilice a su hijo

Es posible que deba sostener a su hijo durante la vacunación Sostener a su hijo puede tranquilizarlo mientras recibe la vacuna. Además:

  • Las actividades que lo acercan a su bebé , como amamantarlo o acunarlo, pueden ayudar a tranquilizarlo después de la vacuna. Obtenga más consejos para que las vacunas sean menos estresantes para su bebé .
  • Puede ayudar a su hijo mayor a estar calmado recordándole que respire hondo o distrayéndolo con historias u objetos de la habitación.

A veces, los adolescentes y preadolescentes se pueden desmayar luego de una inyección, por lo que es importante que estén sentados durante la vacunación y 15 minutos después.

Antes de marcharse, pregúntele al médico si existen medidas que puede tomar para que su hijo se sienta más cómodo. Por ejemplo, haga que su hijo mueva el brazo en redondo luego de la vacunación para ayudar con el dolor y la hinchazón.

Después de la cita

La mayoría de las personas no experimentan efectos secundarios graves después de vacunarse. Los efectos secundarios más comunes suelen ser leves. Entre ellos se incluye:

  • Dolor, inflamación o enrojecimiento donde se ha dado la vacuna
  • Fiebre leve
  • Escalofríos
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y articular

Si su hijo presenta efectos secundarios leves, puede tomar medidas para ayudarlo a sentirse mejor. Por ejemplo:

  • Asegúrese que su hijo beba mucho líquido.
  • Coloque un paño frío y húmedo sobre los lugares donde se aplicó la inyección.
  • Si el médico lo aprueba, puede darle a su hijo un analgésico sin aspirina.

Es poco probable que su hijo experimente efectos secundarios graves por la vacuna. Si ve algo que le preocupa, llame al médico de su hijo.

Para conocer más:

  • Lea sobre los efectos secundarios de las vacunas .
  • Consulte las VIS para conocer información sobre los posibles efectos secundarios para vacunas específicas.

Vacúnese

Vacunarse es muy sencillo. Las vacunas están disponibles en el consultorio del médico y en muchas farmacias. La mayoría están cubiertas por el seguro.

Conozca cómo vacunarse.

¿Quiere aprender sobre las etapas por las que pasan las vacunas de su hijo?

Conozca cómo se desarrollan, aprueban y controlan las vacunas.

Content created by Office of Infectious Disease and HIV/AIDS Policy (OIDP)
Content last reviewed May 9, 2022
Back to top

Subscribe to Email Updates

Receive the latest updates from the Secretary and Press Releases.

Subscribe
  • Contact HHS
  • Careers
  • HHS FAQs
  • Nondiscrimination Notice
  • Press Room
  • HHS Archive
  • Accessibility Statement
  • Privacy Policy
  • Budget/Performance
  • Inspector General
  • Web Site Disclaimers
  • EEO/No Fear Act
  • FOIA
  • The White House
  • USA.gov
  • Vulnerability Disclosure Policy
HHS Logo

HHS Headquarters

200 Independence Avenue, S.W.
Washington, D.C. 20201
Toll Free Call Center: 1-877-696-6775​

Follow HHS

Follow Secretary Kennedy