Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock (LockA locked padlock) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • About HHS
  • Programs & Services
  • Grants & Contracts
  • Laws & Regulations
  • Radical Transparency
  • Big Wins
  • Lo básico
  • Vacunas por enfermedad
  • Quién y cuándo
  • Vacunarse
  • Recursos
  • Quiénes somos
Breadcrumb
  1. HHS
  2. Aspectos destacados de la inmunización
  3. Vacunarse
  4. Cómo pagar
  • Aspectos destacados de la inmunización
  • Lo básico
    • Ingredientes de las vacunas
    • Vacunas y seguridad
      • Efectos secundarios de las vacunas
    • Tipos de vacunas
    • Función de las vacunas
      • Las vacunas lo protegen
      • Las vacunas protegen a su comunidad
  • Vacunas por enfermedad
    • Varicela
    • Cólera
    • COVID-19
    • Difteria
    • Gripe (Influenza)
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Hib (Haemophilus influenzae tipo B)
    • HPV (virus del papiloma humano)
    • Encefalitis japonesa (EJ)
    • Sarampión
    • Enfermedad meningocócica
    • Mpox (Formerly Monkeypox)
    • Paperas
    • Neumococo
    • Poliomielitis
    • Rabia
    • Rotavirus
    • RSV (Respiratory Syncytial Virus)
    • Rubéola (sarampión alemán)
    • Culebrilla (Herpes Zoster)
    • Tétanos (Trismo)
    • Fiebre tifoidea
    • Tos ferina (tos convulsa)
    • Fiebre amarilla
  • Quién y cuándo
    • Bebés, niños y adolescentes
      • Bebés y niños desde el nacimiento hasta los 6 años
      • Preadolescentes y adolescentes desde los 7 hasta los 18 años
    • Adultos
      • Adultos desde los 19 hasta los 26 años
      • Adultos desde los 27 hasta los 64 años
      • Adultos mayores de 65 años
    • Embarazadas
    • Viajeros
    • Personas con afecciones
    • Trabajadores de atención médica
    • Hombres homosexuales o bisexuales
    • Miembros del ejército
  • Vacunarse
    • Cómo pagar
    • Qué esperar - para adultos
    • Qué esperar - para padres
      • Cinco razones importantes para vacunar a su hijo
    • A dónde ir
  • Recursos
    • Explore las tasas de vacunación en su comunidad
    • Spread the Word!
      • Gráficos
      • Widgets and Web Badges
      • Toolkits
    • Más información sobre las vacunas
  • Quiénes somos
  • Inglés
  • Español (Spanish)

Cómo pagar

¿Sabía que la mayoría de los planes de seguro de salud cubren las vacunas recomendadas para niños y adultos por un precio bajo o sin costo? E incluso si no tiene seguro de salud, todavía puede vacunarse, y puede hacerlo gratis o a un bajo costo.

A continuación encontrará información sobre las diferentes maneras de pagar por las vacunas.

Seguro de salud privado

La mayoría de los planes de seguro deben cubrir las vacunas recomendadas sin cargo. Esto significa que puede obtener las vacunas sin costo.

Seguro para militares

El seguro para militares, TRICARE, cubre todas las vacunas recomendadas para las personas que cumplen funciones en el ejército y sus dependientes (familiares a los que brindan sustento) Según su plan, es posible que deba pagar un copago o un cargo para vacunarse.

Conozca más sobre la cobertura TRICARE para vacunas.

Medicare

Medicare Parte B cubre muchas vacunas a un bajo costo o sin cargo alguno. Los costos pueden variar según la manera en que obtiene su cobertura de Medicare, la vacuna y si su médico acepta Medicare.

Medicare Parte B cubre las vacunas que protegen contra:

  • Gripe (influenza)
  • Hepatitis B (si tiene ciertas afecciones de salud a largo plazo o un sistema inmunitario debilitado)
  • Enfermedad neumocócica

Los planes de Medicare Parte D pueden cubrir otras vacunas, por ejemplo, las vacunas que protegen contra:

  • Culebrilla
  • Tétanos, difteria y tos ferina (vacuna Tdap)

Visite Medicare.gov para conocer más.

Medicaid

Medicaid cubre todas las vacunas recomendadas para niños y algunas vacunas para adultos. Es posible que deba pagar un copago o cargo para vacunarse, según el estado en el que viva y el médico que visite para vacunarse.

Comuníquese con la oficina de Medicaid de su estado para conocer más.

¿No tiene seguro de salud?

Puede obtener cobertura a través del mercado de seguros de salud. Con una sola solicitud, puede comprar todos los planes disponibles en su área. También conocerá si califica para los planes gratuitos o de bajo costo según la cantidad de familiares y su ingreso.

  • Encuentre un plan de seguro de salud .
  • Conozca más sobre el mercado de seguros de salud.

Vacunas gratuitas y de bajo costo

Si no tiene seguro de salud o si no puede pagar los gastos de vacunas de su plan, todavía puede vacunarse. Existen maneras de obtener vacunas para niños y adultos a bajo costo o sin cargo alguno. Estos son algunos recursos útiles.

El Programa de Vacunas para Niños

El Programa de Vacunas para Niños (VFC, siglas en inglés) proporciona todas las vacunas recomendadas de forma gratuita para niños menores de 19 que:

  • Califiquen para Medicaid
  • No tengan seguro o no puedan pagar los costos del seguro para las vacunas
  • Sean estadounidenses o nativos de Alaska

Conozca más sobre el programa de Vacunas para Niños.

Centros de salud locales y departamentos de salud estatales

Los centros de salud financiados por el gobierno federal ofrecen servicios de prevención y cuidado del bienestar, incluyendo vacunas, y pueden ofrecer tarifas móviles según su ingreso. Encuentre un centro de salud cercano.

Su departamento de salud estatal puede indicarle a dónde ir para obtener vacunas gratuitas o de bajo costo, por ejemplo, a centros comunitarios, escuelas y centros religiosos. Haga clic en su estado para obtener los recursos de vacunación del departamento de salud de su estado.

  • Alabama (AL)
  • Alaska (AK)
  • Arizona (AZ)
  • Arkansas (AR)
  • California (CA)
  • Colorado (CO)
  • Connecticut (CT)
  • Delaware (DE)
  • Distrito de Columbia (DC)
  • Florida (FL)
  • Georgia (GA)
  • Hawái (HI)
  • Idaho (ID)
  • Illinois (IL)
  • Indiana (IN)
  • Iowa (IA)
  • Kansas (KS)
  • Kentucky (KY)
  • Luisiana (LA)
  • Maine (ME)
  • Maryland (MD)
  • Massachusetts (MA)
  • Michigan (MI)
  • Minesota (MN)
  • Misisipi (MS)
  • Misuri (MO)
  • Montana (MT)
  • Nebraska (NE)
  • Nevada (NV)
  • Nuevo Hampshire (NH)
  • Nueva Jersey (NJ)
  • Nuevo México (NM)
  • Nueva York (NY)
  • Carolina del Norte (NC)
  • Dakota del Norte (ND)
  • Ohio (OH)
  • Oklahoma (OK)
  • Oregón (OR)
  • Pensilvania (PA)
  • Rhode Island (RI)
  • Carolina del Sur (SC)
  • Dakota del Sur (SD)
  • Tennessee (TN)
  • Texas (TX)
  • Utah (UT)
  • Vermont (VT)
  • Virginia (VA)
  • Washington (WA)
  • Virginia Occidental (WV)
  • Wisconsin (WI)
  • Wyoming (WY)
  • Samoa Americana (AS)
  • Estados Federados de Micronesia (FM)
  • Guam (GU)
  • Islas Marshall (MH)
  • Islas Marianas del Norte (MP)
  • Palaos (PW)
  • Puerto Rico (PR)
  • Islas Vírgenes (VI)

Vacúnese

Vacunarse es muy sencillo. Las vacunas están disponibles en el consultorio del médico y en muchas farmacias. La mayoría están cubiertas por el seguro.

Conozca cómo vacunarse.

¿Quiere aprender sobre las etapas por las que pasan las vacunas de su hijo?

Conozca cómo se desarrollan, aprueban y controlan las vacunas.

Content created by Office of Infectious Disease and HIV/AIDS Policy (OIDP)
Content last reviewed April 29, 2021
Back to top

Subscribe to Email Updates

Receive the latest updates from the Secretary and Press Releases.

Subscribe
  • Contact HHS
  • Careers
  • HHS FAQs
  • Nondiscrimination Notice
  • Press Room
  • HHS Archive
  • Accessibility Statement
  • Privacy Policy
  • Budget/Performance
  • Inspector General
  • Web Site Disclaimers
  • EEO/No Fear Act
  • FOIA
  • The White House
  • USA.gov
  • Vulnerability Disclosure Policy
HHS Logo

HHS Headquarters

200 Independence Avenue, S.W.
Washington, D.C. 20201
Toll Free Call Center: 1-877-696-6775​

Follow HHS

Follow Secretary Kennedy