Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock (LockA locked padlock) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  • About HHS
  • Programs & Services
  • Grants & Contracts
  • Laws & Regulations
  • Radical Transparency
  • Big Wins
  • Lo básico
  • Vacunas por enfermedad
  • Quién y cuándo
  • Vacunarse
  • Recursos
  • Quiénes somos
Breadcrumb
  1. HHS
  2. Aspectos destacados de la inmunización
  3. Vacunas por enfermedad
  4. Hib (Haemophilus influenzae tipo B)
  • Aspectos destacados de la inmunización
  • Lo básico
    • Ingredientes de las vacunas
    • Vacunas y seguridad
      • Efectos secundarios de las vacunas
    • Tipos de vacunas
    • Función de las vacunas
      • Las vacunas lo protegen
      • Las vacunas protegen a su comunidad
  • Vacunas por enfermedad
    • Varicela
    • Cólera
    • COVID-19
    • Difteria
    • Gripe (Influenza)
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Hib (Haemophilus influenzae tipo B)
    • HPV (virus del papiloma humano)
    • Encefalitis japonesa (EJ)
    • Sarampión
    • Enfermedad meningocócica
    • Mpox (Formerly Monkeypox)
    • Paperas
    • Neumococo
    • Poliomielitis
    • Rabia
    • Rotavirus
    • RSV (Respiratory Syncytial Virus)
    • Rubéola (sarampión alemán)
    • Culebrilla (Herpes Zoster)
    • Tétanos (Trismo)
    • Fiebre tifoidea
    • Tos ferina (tos convulsa)
    • Fiebre amarilla
  • Quién y cuándo
    • Bebés, niños y adolescentes
      • Bebés y niños desde el nacimiento hasta los 6 años
      • Preadolescentes y adolescentes desde los 7 hasta los 18 años
    • Adultos
      • Adultos desde los 19 hasta los 26 años
      • Adultos desde los 27 hasta los 64 años
      • Adultos mayores de 65 años
    • Embarazadas
    • Viajeros
    • Personas con afecciones
    • Trabajadores de atención médica
    • Hombres homosexuales o bisexuales
    • Miembros del ejército
  • Vacunarse
    • Cómo pagar
    • Qué esperar - para adultos
    • Qué esperar - para padres
      • Cinco razones importantes para vacunar a su hijo
    • A dónde ir
  • Recursos
    • Explore las tasas de vacunación en su comunidad
    • Spread the Word!
      • Gráficos
      • Widgets and Web Badges
      • Toolkits
    • Más información sobre las vacunas
  • Quiénes somos
  • Inglés
  • Español (Spanish)

Hib (Haemophilus influenzae tipo B)

La enfermedad por Hib solía ser más común en los Estados Unidos; aproximadamente 20,000 niños contraían infecciones por Hib graves cada año. Gracias a la vacuna, los casos graves de la enfermedad por Hib han disminuido más de un 99% desde 1991.

Existen 2 tipos de vacunas que protegen contra la enfermedad por Hib:

  • La vacuna contra Hib protege a niños y adultos de la enfermedad por Hib.
  • La vacuna contra DTaP-IPV/Hib protege a bebés de 2 a 18 meses de edad contra la enfermedad por Hib, tétanos, difteria, tos ferina y polio.

En bebés y niños pequeños, la enfermedad por Hib puede ser muy grave. Puede causar infecciones en distintas partes del cuerpo, tales como el cerebro y los pulmones. Estas infecciones pueden generar complicaciones graves e incluso pueden ser mortales.

La vacuna contra la Hib es la mejor manera de proteger a su hijo de la enfermedad por Hib.

La enfermedad por Hib la causa un tipo de bacteria. Por lo general, afecta a niños menores de 5 años, pero los adultos con ciertas afecciones de salud tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad por Hib.

Algunas personas contraen los gérmenes que causan la enfermedad por Hib, pero no se enferman. A estas personas se les denomina "portadores". Sin embargo, otras desarrollan la enfermedad por Hib, que puede causar infecciones graves en distintas partes del cuerpo, tales como:

  • Meningitis (inflamación en la capa de tejido que recubre el cerebro y la médula espinal)
  • Bacteriemia (infección del torrente sanguíneo)
  • Neumonía (infección de los pulmones)
  • Epiglotitis (infección de la garganta)

Estas infecciones pueden ser muy graves. Por ejemplo, la meningitis por Hib causa daño cerebral o pérdida de la audición en 1 de cada 5 niños que la sobreviven.

La bacteria de Hib se propaga a través de las gotas en el aire, como cuando alguien tiene la bacteria alojada en la nariz o la garganta y tose o estornuda. Conozca más sobre la enfermedad por Hib.

Bebés y niños menores de 5 años

Todos los bebés y niños deben vacunarse contra el Hib como parte de su calendario de vacunación de rutina. Necesitan 3 o 4 dosis, según la marca de la vacuna contra el Hib que reciben.

Consulte el calendario de vacunación de rutina para:

  • Bebés y niños
  • Adultos

Los niños necesitan dosis de la vacuna a las siguientes edades:

  • 2 meses para la primera dosis
  • 4 meses para la segunda dosis
  • 6 meses para la tercera dosis (si reciben 4 dosis)
  • 12 a 15 meses para el refuerzo (dosis adicional)

Los niños de 2 a 18 meses también pueden recibir una vacuna combinada que protege contra la enfermedad por Hib, tétanos, difteria, tos ferina y polio. Esta vacuna se conoce como vacuna DTaP-IPV/Hib. El pediatra puede recomendar la vacuna adecuada para su hijo.

Niños mayores y adultos

La mayoría de las personas mayores de 5 años no necesitan la vacuna contra el Hib. Sin embargo, es posible que su médico le recomiende recibir la vacuna contra el Hib si:

  • Tiene el bazo dañado o anemia drepanocítica (enfermedad de células falciformes)
  • Ha tenido un trasplante de médula ósea
  • Tiene el VIH

Consulte con su médico sobre cómo proteger a su familia contra la enfermedad por Hib.

Algunas personas no deberían recibir la vacuna contra la Hib, entre ellas:

  • Bebés menores de 6 semanas de nacidos
  • Personas que han tenido una reacción alérgica que pone en riesgo la vida a la vacuna contra el Hib
  • Personas que tienen alergia grave a algún ingrediente de la vacuna

Si está enfermo, es posible que deba esperar hasta que se sienta mejor para recibir la vacuna contra el Hib. Recuerde informarle al médico antes de vacunarse si tiene alguna alergia grave.

Los efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen en pocos días. Pueden incluir:

  • Enrojecimiento, calor o inflamación en el lugar donde se aplicó la inyección
  • Fiebre

Al igual que con cualquier medicamento, hay una pequeña probabilidad de que la vacuna contra el Hib cause una reacción grave. Tenga en cuenta que vacunarse contra el Hib es mucho más seguro que contraer la enfermedad por Hib.

Conozca más sobre los efectos secundarios de las vacunas.

 

Las Declaraciones de información sobre la vacuna (VIS, por sus siglas en inglés) cuentan con información detallada sobre las vacunas recomendadas.

  • Lea las VIS para conocer información sobre la vacuna contra la Hib.
  • Encuentre las VIS para la vacuna contra la Hib en otros idiomas.

Vacúnese

Vacunarse es muy sencillo. Las vacunas están disponibles en el consultorio del médico y en muchas farmacias. La mayoría están cubiertas por el seguro.

Conozca cómo vacunarse.

Content created by Office of Infectious Disease and HIV/AIDS Policy (OIDP)
Content last reviewed April 29, 2021
Back to top

Subscribe to Email Updates

Receive the latest updates from the Secretary and Press Releases.

Subscribe
  • Contact HHS
  • Careers
  • HHS FAQs
  • Nondiscrimination Notice
  • Press Room
  • HHS Archive
  • Accessibility Statement
  • Privacy Policy
  • Budget/Performance
  • Inspector General
  • Web Site Disclaimers
  • EEO/No Fear Act
  • FOIA
  • The White House
  • USA.gov
  • Vulnerability Disclosure Policy
HHS Logo

HHS Headquarters

200 Independence Avenue, S.W.
Washington, D.C. 20201
Toll Free Call Center: 1-877-696-6775​

Follow HHS

Follow Secretary Kennedy